Recetas de mascarillas y remedios de belleza más buscados esta semana
miércoles, 14 de agosto de 2013
Cuál protector solar es el más adecuado
La luz solar está compuesta de varias radiaciones, entre las que destacan la ultravioleta A (UVA), la ultravioleta B (UVB), y la infrarroja.
Efectos de los rayos
■ Radiación ultravioleta A. Enrojecimiento de la piel y de las quemaduras solares. Generación de procesos inflamatorios inmediatos, que empeorarían enfermedades como el lupus, las fotoalergías y, en combinación con sustancias como los cítricos, pueden producir quemaduras serias, manchas y/o cicatrices posteriores.
■ Radiación ultravioleta B. Es la que produce el daño a nivel celular más profundo, causando envejecimiento cutáneo, y lesiones que pueden generar cáncer de piel.
■ Radiación infrarroja. Es conocida por ser la fuente del calor que se siente al exponerse a la luz solar.
Soluciones
Soluciones
Debido a que los rayos solares pueden llegar a causar graves estragos sobre la piel, los protectores modernos presentan diversos factores de protección más completos, que abarcan y combaten todo este espectro de radiaciones.
Anteriormente, la mayor parte de los protectores solares eran unos meros bloqueadores de pantalla, que filtraban el sol de manera física; sin embargo, su acción era cosméticamente desagradable, ya que dejaban la piel con una coloración muy blanca, y cubierta con una capa excesivamente espesa, que no agradaba de un todo a las personas.
Protectores modernos
Hoy en día, los protectores más innovadores incorporan antioxidantes, y sustancias antiinflamatorias con protectores a nivel celular del daño solar, ayudando a la prevención de los factores que predisponen no solo al envejecimiento y al cáncer de piel, sino también a enfermedades y alergias provocadas por cada una de las radiaciones mencionadas anteriormente.
La evolución de estos productos garantiza un mejor cuidado y protección para todo tipo de piel; solamente se deben aplicar de manera adecuada, y utilizar el que sea apropiado para cada quien.
¿Cuál elegir?
■ Fototipo I. Pieles blancas pálidas, pecosas, hebras pelirrojas o rubias muy claras. Usar protector solar con factor superior a 45.
■ Fototipo II. Para dermis claras (caucásica), con cabello rubio o castaño claro, ojos claros o marrones. Usar protector solar con factor entre 25 y 40.
■ Fototipo III. Dermis blanca (caucásica), cabello castaño claro u oscuro, ojos marrones. Usar un protector solar con factor entre 15 y 25.
■ Fototipo rv. Para pieles blancas con un poco de pigmentación, cabello y ojos oscuros. Usar un protector solar con factor 15.
■ Fototipo V. Pieles morenas, cabello y ojos negros. Usar un protector solar con factor inferior a 15.
■ Fototipo VI. Para pieles sumamente pigmentadas, cabello y ojos negros. Usar un protector solar con factor inferior a 10.

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Búscanos en facebook
Categorías
- Adelgazar y dieta
- Alimentos que enbellecen
- Antienvejecimiento
- Baños
- Bronceado
- Cabello
- Cejas
- Celulitis
- Consejos de belleza
- Cuello
- Cuidados de belleza
- Depilación
- Exfoliación
- Jabones
- Labios
- Manos
- Maquillaje
- Masajes
- Ojos
- Peinados
- Perfumes
- Piel
- Piel grasa
- Piel mixta
- Piel normal
- Piel seca
- Piel sensible
- Piernas
- Pies
- Recetas de cosmética natural
- Uñas
Ingredientes naturales
Tips de belleza de famosas
Belleza masculina
Moda y estilo
- Ahora a la moda con los Ruffles (vuelos) (1)
- Corte de cabello según la forma de la cara (1)
- Cuál es el mejor zapato? (1)
- Cómo atraer miradas con un buen escote? (1)
- Cómo vestirte según tu tipo de cuerpo (1)
- El color mostaza ¿Es el tuyo? (1)
- El cuello: Tómalo en cuenta a la hora de elegir vestuario (1)
- Guía para comprar ropa por Internet (1)
- La nueva tedencia de los estampados (1)
- Tendencia de moda: Vestir la cabeza (2)
- Tendencias para el fin de año (2)
- Tips para lucir impactante en la primera cita (1)
- Tips para siempre verse bien (1)
0 comentarios:
Publicar un comentario