Buscar en:

Novedades

Escriba su correo electrónico:

Delivered by FeedBurner

¿Deseas perder peso?

Elimina la celulitis

Remedios caseros

viernes, 3 de diciembre de 2010

La depiliación con láser ¿Es adecuada para todos?


La eliminación del pelo no es un capricho moderno. Las egipcias ya consideraban su ausencia como símbolo de inocencia, mientras que entre las mujeres de la alta nobleza en la Grecia antigua era costumbre rasurar las partes íntimas.


Las doncellas medievales se arreglaban las cejas, y las árabes desarrollaron la depilación con hilo para arrancar de raíz el vello facial. Cuchillas, ceras, cremas, mieles y otras preparaciones han sido durante siglos elementos imprescindibles para acabar con el pelo. Pero en 1988 apareció una nueva revolución tecnológica: la aplicación de una luz que parecía cumplir un sueño imposible, ¡eliminar el vello definitivamente!


Tipos de depilación con láser
Hoy en día existen diferentes tipos de luz que pueden utilizarse en la depilación, cada una con sus características, aunque todas se basan en el mismo principio: un haz especial, dirigido, penetra en la piel, calentando la melanina del pelo y dañando el folículo piloso. Cada piel y tipo de vello requiere una técnica específica:

Luz pulsada intensa. No se trata de un láser sino de un método que permite seleccionar mediante un sistema de filtros la luz adecuada según las características del pelo y la piel. Por eso las posibilidades de tratamiento son mayores, pero requiere un gran entrenamiento para su empleo.

Láser de alejandrita. Es un láser rápido, ideal para tratar zonas amplias siempre que la piel sea clara y el pelo oscuro.

Láser de diodo. Es un tratamiento más lento aunque funciona también sobre pieles más oscuras.

Láser de neodimio-yag. Se puede aplicar a un mayor número de tipos de piel, pero su eficacia es menor.

Láser soprano. Es la tecnología más reciente. Su novedad consiste en que la dermis no se calienta tanto, por lo que se reducen las molestias. Además, es eficaz en pieles morenas, muy bronceadas o de raza negra.


Ponerse en buenas manos
Cada vez más centros de belleza y peluquerías ofrecen este tipo de depilación y no siempre existe un control en el personal que los realiza. Sin embargo esta técnica requiere supervisión médica, por ello hay que tener mucha precaución a la hora de escoger el centro.

Lo ideal es que el médico prepare una historia clínica con todos tus antecedentes (alergias, enfermedades, toma de medicamentos...) y valore tu tipo de piel para saber qué tratamiento te conviene. Puede que te haga fotografías para que las compares con el resultado final.

Además, deberás firmar una hoja de consentimiento en la que aceptas que conoces todos los riesgos. Y ten en cuenta que cuantos más tipos de láser tenga el centro, mejor, porque el especialista podrá elegir el adecuado según el vello que tengas.

Según la zona a depilar, tendrás que ponerte una bata. La piel debe de estar limpia, libre de maquillaje y cremas. Algunos láseres funcionan aplicando previamente un gel en el área a tratar, mientras que otros no lo necesitan. Por otra parte, tanto el paciente como el médico deben utilizar unas gafas especiales.

La duración de cada sesión dependerá de la zona a depilar: el labio superior precisa tan solo unos 10 minutos; pero para las zonas más amplias se necesitan varias horas. El precio puede variar dependiendo del centro al que acudas, pero lo más normal es que ofrezcan bonos que permiten ahorrar algo de dinero.

No es un tratamiento totalmente indoloro y existe la posibilidad de aplicar una crema anestésica antes de la sesión.

Algunas zonas pueden quedar enrojecidas o aparecer bultitos y picor.

Sobre si es para siempre o no, los especialistas dicen que la respuesta es afirmativa si no sale el vello tras un año de sesiones. Sin embargo, depende de la zona. Mientras que en axilas o ingles no suelen aparecer nuevos folículos; en la cara, con los cambios hormonales, el vello puede reaparecer.


La depilación con láser no es adecuado para todos
Está contraindicado para ti si...
Estás embarazada. En este caso se deben tomar precauciones especiales que valorará el médico. No es lo mismo una depilación del labio en el primer trimestre, que depilarse zonas cercanas al abdomen o la mama en la última etapa de gestación, donde el láser puede actuar como lupa de aumento, enviando un fogonazo
de luz y ruido al feto.

Padeces diabetes, un herpes recurrente o fiebre. En estas situaciones el láser puede aumentar la temperatura corporal o el riesgo de infección, debido a que su acción se centra en la melanina, una sustancia muy cercana a la hemoglobina (la proteína que traslada el oxígeno a la sangre).

Has tomado medicamentos fotosensibilizantes. No se aconseja porque puede provocar la aparición de manchas en la piel y también infecciones del folículo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...